Teutli Mellado, Karla MarisolBulás Montoro, María de las MercedesRoldán Hernández, Gabriela2024-08-262024-08-262022-07-13https://hdl.handle.net/20.500.12371/21055"Este artículo presenta resultados de un estudio que explora las competencias emocionales de las que disponen los docentes de escuelas de diversos niveles educativos en tiempos de pandemia por Covid-19. Participaron 420 docentes (80% hombres y 20% mujeres) de 31 a 58 años (Medad=42.81, D. E.= 9.7 años). Se aplicó el Cuestionario de Competencias Emocionales para Adultos (CCEA) además de cinco preguntas abiertas. Se solicitaron los permisos y se aplicaron las pruebas en línea en mayo de 2020. Con las respuestas del cuestionario, se realizó el análisis de contenido mediante categorizaciones y se examinó el CCEA. Se encontró que la categoría preocupación tuvo 27.45%, que engloba las sensaciones de incertidumbre o ansiedad; el bienestar con 17.77%, que hace referencia a la alegría y satisfacción, y en tercer lugar, el estrés con 14.09%; 44.8% de los docentes maneja sus emociones mediante algún tipo actividad como el ejercicio y la relajación; 20.8% hacen uso de competencias emocionales como optimismo, autorregulación, paciencia, entre otras. Finalmente, resaltaron la importancia de poner en práctica o desarrollar competencias emocionales, como el apoyo emocional, el optimismo, la empatía, la consideración con las demás personas y la resiliencia".spaCompetencias emocionalesDocentesExploratorioCOVID-19Estudio exploratorio de las competencias emocionales en docentes durante la pandemia por COVID-19ArtículoopenAccess