LEON DE LA ROSA, RAQUEL ISAMARA; 718516León de la Rosa, Raquel IsamaraMora Reyes, Ana Karen2021-06-242021-06-242017-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/13203“El propósito de esta investigación es demostrar que el Partido Comunista Chino (PCCh) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) políticamente han jugado un papel importante en la relación bilateral debido al fortalecimiento de sus vínculos, lo cual se traduce en un acercamiento más estrecho del Estado mexicano con el chino; y al mismo tiempo reconocer los intereses partidistas en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Lo cual me remite a las siguientes interrogantes para el desarrollo de esta investigación: ¿Cuáles son los temas empáticos en las agendas de ambos partidos políticos? ¿Cuáles son los intereses de cada partido (PCCh – PRI) en la búsqueda del fortalecimiento del vínculo estratégico y partidista?, ¿Qué papel juegan ambos partidos dentro del fortalecimiento o debilitamiento de la relación entre Estados?, ¿Qué influencia posee la relación partidista para determinar la relación entre los Estados? ¿Cuál es la importancia de los sexenios de Luis Echeverría Álvarez y de Enrique Peña Nieto en la relación China-México?”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESMéxico--Relaciones exteriores--ChinaChina--Relaciones exteriores--MéxicoPartidos políticos--MéxicoConstructivismo (Filosofía)Ideología (Estudio de casos)El vínculo partidista entre el Partido Comunista Chino y el Partido Revolucionario Institucional en las relaciones bilaterales China – México. Un estudio comparativo de los sexenios de Luis Echeverría Álvarez y Enrique Peña NietoTesis de licenciaturaopenAccess