De la Cruz Carreño, Juan JoséMartínez Romero, Miguel ÁngelSánchez Luna, Gil2024-10-072024-10-072024-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/21512"La osteoporosis posmenopáusica es una condición clínica frecuente que afecta a casi 1 de cada 3 mujeres. La deficiencia de estrógeno conduce a una pérdida ósea rápida que es máxima dentro de los primeros 2 a 3 años después de la transición a la menopausia y puede prevenirse mediante la terapia hormonal para la menopausia (THM). La MHT no solo previene la pérdida ósea y la degradación de la microarquitectura ósea, sino que reduce significativamente el riesgo de fractura en todos los sitios óseos en un 20-40%. Los antecedentes obstétricos como la paridad numerosa asocian a la presencia de osteoporosis en la postmenopausia por mecanismo aun no muy claros, y se desconoce esta relación en nuestro hospital. En este hospital se cuenta con estudios de DMO para el diagnóstico de osteoporosis y niveles de estrógenos (estradiol) en pacientes postmenopáusicas, situación que va a contribuir a poder elaborar este proyecto con las variables necesarias para cumplir los objetivos. Por lo que el propósito del estudio fue identificar la relación de antecedentes obstétricos y nivel de estrógenos con osteoporosis en mujeres postmenopáusicas del ISSSTEP".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDGinecología y obstetricia--Trastornos funcionales y sistémicos--Trastornos menstruales--MenopausiaMenopausia--ComplicacionesHuesos--Enfermedades--Aspectos endocrinosEstrogenoDensidad ósea--EvaluaciónRelación de antecedentes obstétricos y nivel de estrógenos con osteoporosis en mujeres postmenopáusicas del ISSSTEPTrabajo terminal, especialidadopenAccess