Samano Valencia, CarolinaCruz Peternell, Luis RaúlCarrasco Gutiérrez, Rosendo GerardoSAMANO VALENCIA, CAROLINA; 297778CARRASCO GUTIERREZ, ROSENDO GERARDO; 322594Gómez Vázquez, Juan Eduardo2023-03-092023-03-092022-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/17746"Los Modelos de estudio son esenciales no sólo para el diagnóstico y la planificación del tratamiento de ortodoncia, sino también para el seguimiento del caso, la comunicación con el paciente y la evaluación de los resultados del tratamiento. Al ser parte del expediente clínico deben guardarse durante 5 años, esto significa un problema de almacenamiento, durante el cual son propensos a perderse o fracturarse. Los modelos de estudio digitales eliminan los problemas relacionados con el almacenamiento físico de los modelos de yeso. En los últimos años se ha visto un auge de proyectos de código abierto por dos factores: en primero la popularización de pequeñas computadoras de una sola placa como la Raspberry Pie y segundo que hoy en día la impresión 3D se ha vuelto muy accesible, estos dos factores permiten el diseño y fabricación de prototipos a muy bajo costo. Entre estos proyectos están los escáneres fotogramétricos. El objetivo de este estudio fue evaluar la exactitud (veracidad y precisión) de un prototipo de scanner 3D fotogramétrico de código abierto al digitalizar modelos de yeso, el digitalizar los modelos eliminaría los problemas de almacenamiento, así como reduciría el costo de entrada a la odontología digital, haciéndola más accesible".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDOrtodonciaSistemas de imágenes en medicinaFotogrametría en medicinaFotogrametría--Equipos y aparatosEscáneres ópticosAnálisis de imágenes--Procesamiento de datosExactitud de prototipo de escáner 3D fotogramétrico de código abierto para uso ortodóncicoTesis de maestríaopenAccess