Segura González, José Manuel CarlosMontiel Jarquín, Álvaro JoséMunguía Realpozo, PamelaMONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307Castillo Pérez, Diego2021-01-062021-01-062020https://hdl.handle.net/20.500.12371/9836"Se estima que el cáncer de recto ocupa el cuarto lugar de los tumores malignos del tracto digestivo a nivel mundial. El cáncer de recto se asocia a distintos factores de riesgo, como la edad, género, raza, tabaquismo, dieta, enfermedad inflamatoria intestinal, estado socioeconómico, entre otros; además el cáncer de recto está en relación con etiología idiopática y representa el 90% de su presentación. Por otra parte, el cáncer se asocia a enfermedades hereditarias por inestabilidad genética como la poliposis adenomatosa familiar y la no polipósica en donde se incluyen en la primera el síndrome de Gardner. Justificación: El éxito del tratamiento del cáncer de recto está en relación a la extensión neoplasica en el momento del diagnóstico. De esta forma el tratamiento del cáncer de recto es multidisciplinario, así pues, dividimos al cáncer de recto en enfermedad localizada, localmente avanzado y avanzado y quirúrgicamente inoperable. El tratamiento quirúrgico del cáncer de recto involucra desde la excisión local transanal, resección transabdominal vía abierta, laparoscópica, además de resecciones multiorgánicas. Los resultados del tratamiento quirúrgico y pronóstico dependen de la selección adecuada del paciente y el manejo multidisciplinario que a los pacientes se les ofrece en base al estadio de la enfermedad. Planteamiento del problema."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDRecto--CáncerColon (Anatomía)--CáncerAgentes antineoplásicosCáncer--InvestigaciónExperiencia en el manejo quirúrgico del adenocarcinoma de recto en la UMAE Hospital de especialidades Puebla, Instituto Mexicano del Seguro Social durante el período junio 2015 a mayo de 2017Trabajo terminal, especialidadopenAccess