Maldonado Castro, NahelyRuíz Vázquez, NellyDíaz Rojas, IsraelRUIZ VAZQUEZ, NELLY; 162835DIAZ ROJAS, ISRAEL; 248468Zúñiga Culebro, Mabara2022-11-182022-11-182022-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/16948"Según estudios realizados por diversos psicólogos en colaboración con arquitectos a lo largo de los años, sabemos que los seres humanos estamos altamente condicionados por el ambiente que nos rodea ya que la mayor parte de nuestro día lo pasamos dentro de un ambiente construido; por esta razón es muy importante conocer disciplinas que nos permitan comprender y analizar como el hombre interactúa en el espacio y la relación que mantiene con su entorno natural o construido como la psicología ambiental, la neuroarquitectura y la biofília (Baldi & García, 2006). Esto con el fin de saber crear espacios que brinden reacciones positivas, tanto físicas como psicológicas, que estimulen la recuperación y el bienestar integral del usuario. Esta investigación pretende usar la información de como el ser humano percibe a la arquitectura a través de los sentidos y como esta influye en nuestro comportamiento, estados de ánimo y salud para diseñar un Centro Integral de la Salud Mental que forme parte de la Red de Servicios y contribuya a la pronta recuperación de los pacientes, usando la arquitectura como una herramienta terapéutica".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura--Aspectos sanitariosAdolescentes--Salud mentalServicios de salud para la comunidad--PlaneaciónDiseño arquitectónicoInstalaciones sanitarias--Diseño y construcciónPsicología ambientalPropuesta arquitectónica de un centro integral de salud mental para adolescentes usando la arquitectura como herramienta terapéutica en el estado de PueblaTesis de licenciaturaopenAccess