Ávila Sosa Sánchez, RaúlÁvila Sosa Sánchez, Raúl; 0000-0001-7721-0135García Sánchez, Araceli2024-08-272024-08-272023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/21123"El objetivo del presente trabajo fue evaluar el estado del arte del desarrollo de películas comestibles a partir de fuentes no convencionales y su incorporación con probióticos. Para lo cual se hizo una búsqueda de información para posteriormente organizarla con ayuda de un gestor de referencias. Se analizó y compiló la información más relevante de las fuentes escogidas para finalmente la elaboración del reporte final. Se revisaron revistas principalmente de ciencias básicas como biología y química, de agricultura y de ciencias de los alimentos. Se reportó que las películas y recubrimientos comestibles se pueden fabricar a partir de compuestos de origen natural, siendo las fuentes más comunes el maíz, papa, nopal, yuca y quitosano. Las fuentes no convencionales pueden ser utilizados para la fabricación de películas y recubrimientos comestibles ya que cuentan con cualidades que les proveen buenas propiedades mecánicas y de barrera, además de conservar la inocuidad para garantizar un consumo sin riesgos. Las películas y recubrimientos comestibles pueden constar de características que no solo provean de protección a los alimentos, sino que se les pueden agregar aditivos que impliquen un beneficio para el consumidor".pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAPelículas delgadas--InvestigaciónRevestimientos comestiblesRecubrimientos protectores--MaterialesAlimentos funcionales--InvestigaciónPelículas y recubrimientos comestibles a partir de fuentes no convencionales y su incorporación con probióticosTesis de licenciaturaopenAccess