Morales Castillo, Francisco AdriánMORALES CASTILLO, FRANCISCO ADRIAN; 380171Estrada Álvarez, Ana Elena2021-08-262021-08-262020-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/14123“La Organización Mundial de la Salud (OMS), registró en el 2016 que el traumatismo craneoencefálico es la séptima causa de muerte a nivel mundial originando 4.9 millones de decesos, siendo el 29% a consecuencia de accidentes de tránsito. Cada año las muertes registradas por esta causa son de aproximadamente 1.25 millones de personas en las vías de tránsito del mundo. La importancia del cuidado de enfermería especializado deberá ir dirigido al control y vigilancia de los signos de alarma, a la prevención tanto de complicaciones neurológicas como sistémicas, y a la administración de tratamientos prescritos, el objetivo principal es prevenir la gravedad de la lesión cerebral inicial y la manifestación de lesiones secundarias. Diseñar un plan de cuidados de enfermería del paciente con TCE grave en la unidad de cuidados intensivos, que identifique un diagnóstico temprano y una estrategia terapéutica adecuada para contribuir en su recuperación y ayudar en la prevención de sus complicaciones. El uso del proceso enfermero en un adulto joven con traumatismo craneoencefálico grave se enfocó a identificar los cuidados primordiales fisiológicos y humanos en base a los diagnósticos de enfermería, lo cual me permitió priorizar sus intervenciones y actividades y así favorecer el resultado esperado en la persona y reducir sus complicaciones con base en la evidencia formulada”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCabeza--Heridas y lesionesTraumatologíaCuidado en hogares de ancianosEnfermería geriátricaProceso enfermero en un adulto joven con traumatismo craneoencefálico graveTesinaopenAccess