Castillo Reyes, Alberto RosendoCruz Olmos, LilianaVázquez Torres, María del RayoVAZQUEZ TORRES, MARIA DEL RAYO; 508248Camargo del Castillo, Ana Lizette2024-02-212024-02-212023-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/20044“La pérdida de identidad cultural incide directamente con la falta de arraigo a nuestras raíces. Es de vital importancia no dejar de lado nuestra verdadera esencia, nuestro origen, nuestra historia, y nuestro sentido de pertenencia. En Panotla, proteger y mantener la esencia de fiestas, eventos y actividades culturales es sumamente importante para mantener la identidad del municipio, siendo clave fundamental en lo que somos, nuestros valores y modos de conducta. Contar con una infraestructura donde integremos a la comunidad para disfrutar de los bienes y servicios en el campo de la cultura y las artes propicia a la participación de todos los sectores de la población, con el fin de desarrollar aptitudes y capacidades de acuerdo a sus intereses. El municipio de Panotla cuenta con una población total de 25,128 habitantes, y carece de un espacio cultural. Al proponer este proyecto se busca beneficiar a la población de Panotla, no sólo fortaleciendo la infraestructura municipal, sino enriqueciendo con un espacio arquitectónico donde podrán cultivar y desarrollar la identidad individual y colectiva con actividades culturales y artísticas. Tomando en cuenta que los valores y expresiones culturales poseen dimensiones perpetúas en el desarrollo integral de una persona y su identidad”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura y sociedad--México--PueblaÁreas de recreación--Diseño y construcciónEspacios públicosDiseño arquitectónicoÁreas de recreación--PlaneaciónIdentidad colectivaArquitectura y recreaciónPatrimonio cultural--Conservación y restauración"Casa de cultura Mitotiani”, los danzantes de Panotla, Panotla, Tlaxcala, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess