Hidalgo Toxqui, Juan PabloLeón Porquillo, Marcos AlfredoHidalgo Toxqui, Juan Pablo; 0000-0001-7493-3127Barranco Alonso, Shayuri2024-09-242024-09-242024-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/21376"Una de las tecnologías desarrolladas en las últimas décadas para mejorar el comportamiento de los edificios ante un evento sísmico son los aisladores. Estos dispositivos han sido utilizados en diferentes partes del mundo y han demostrado un buen comportamiento, por esto mismo su uso ha ido en aumento. Hoy en día, el diseño por desempeño ya ha permeado en muchas de las normativas del mundo y el uso de aisladores permite controlar los daños tanto de la estructura como de sus contenidos. Si bien los aisladores no siempre son la respuesta idónea para todos los casos debido a sus limitantes en cuanto a espacio, costos e incluso características del suelo de desplante y zona sísmica, estos dispositivos sí suponen una alternativa viable en los casos en que se busca la integridad de los contenidos y servicialidad de la edificación. Por lo anterior expuesto se considera de interés conocer lo señalado en la norma de Chile, país donde el uso de los aisladores sísmicos se ha vuelto más común a partir del sismo del Maule del 2010 donde se observó el buen desempeño de los edificios que contaban con este sistemas".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAIngeniería civil (general)--Ingeniería estructural (general)--Diseño estructural--Diseño estructural para cargas dinámicas--Diseño resistente a terremotosAnálisis estructural (Ingeniería)Construcciones antisísmicas--Normas--ChileDiseño del sistema de aislamiento tipo LRB de un edificio conforme a la norma chilenaTesinaAislacion (sismos)openAccess