Manuel Cortés, AmadoMANUEL CORTES, AMADO; 99122Curro Ávila, Anatanael Rosendo2022-10-032022-10-032022-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/16456"San Martín Texmelucan carece preocupantemente de investigación histórica. Algunos trabajos han intentado investigar a Texmelucan en temas como Revolución Mexicana o transformaciones urbanas, no obstante, el periodo prehispánico, colonial e independiente están en blanco. Pese a ello, es posible construir la historia colonial de San Martín y ofrecer un acercamiento que permita comenzar las discusiones en torno a la ciudad, en este caso, su nacimiento y su desarrollo. Investigar el origen de Texmelucan es realmente un reto, por eso el propósito de esta investigación es saber cómo se fundó San Martín en 1596 y cómo se desarrolló durante el siglo XVll. Texmelucan tuvo un desarrollo paulatino, por un lado, y por el otro, es complicado profundizar históricamente a una villa española que carece de sus propios documentos. Sin embargo, eso no impide la construcción de San Martín, pues se puede hacer un bosquejo de cómo fue su fundación y los conflictos que se presentaron antes y después de fundar la villa".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTACiudades y pueblos--México--Puebla (Estado)--Historia--Siglo XVIICiudades colonialesCiudades y pueblos antiguosCiudades y pueblos--Aspectos religiososIndígenas de México--Puebla--HistoriaLas villas españolas en la provincia de Huexotzingo. La fundación y desarrollo de San Martín Texmelucan, siglos XVI-XVIITesis de licenciaturaopenAccess