López Reyes, LucíaCarcaño Montiel, Moisés GracianoSuarez Albores, Patricia GuadalupeRivera Sosa, Manuel Jonathan2024-02-132024-02-132022-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/19971“La Sierra Norte de Puebla y sus bosques son de suma importancia en la economía de los habitantes de municipios y localidades aledañas, ellos contribuyen en la mejora de la calidad de vida local, regional y global. Se seleccionaron acículas de pino con síntomas de enfermedad de las especies Pinus patula y P. pseudostrobus procedentes de la Sierra Norte de Puebla, México. El objetivo fue estudiar los hongos asociados a las acículas de las plantas de pino enfermas para identificarlas y proponer una alternativa biotecnológica bacteriana para su control en condiciones de laboratorio e invernadero. Se encontró que existen diferentes hongos asociados a P. patula y P. pseudostrobus de los cuales Diplodia sp. es uno de los hongos más frecuentes e importante en la enfermedad de pinos de la Sierra de Puebla. Además de que se pudo demostrar su inhibición en medio de cultivo por el 45% de las bacterias ensayadas. Los resultados sugieren el uso de bacterias de bosque como mecanismo de control de las enfermedades fúngicas en Pinus sp”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAÁrboles--Identificación--México--PueblaÁrboles--Enfermedades y plagas--InvestigaciónEnfermedades fungosas de las plantasHongos fitopatógenos--ControlBacterias--InvestigaciónAislamiento e identificación de hongos fitopatógenos y pruebas de antagonismo in vitro y en plantas de Pinus patula y Pinus pseudostrobusTesis de licenciaturaopenAccess