Toxqui Tlaxcalteca, JesúsCuautle Corona, GabrielDomarco Parra, Adrián2020-05-192020-05-192015-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/6168"Las organizaciones deportivas ya han asimilado la necesidad de adoptar criterios de gestión en su quehacer cotidiano. El deporte no tiene por qué ser una actividad deficitaria, ni por el contrario verse sometida únicamente a criterios de rentabilidad económica. Los beneficios que pueden, y deben, obtenerse a través del deporte y su práctica, se sitúan en unos planos más importantes –trascendentes podría decirse– que los simplemente económicos. La gestión en el deporte pretende la búsqueda de los mayores beneficios en toda su amplitud de entornos –deportivos por supuesto, sociales, educativos, medioambientales, políticos… y también económicos–, en el cumplimiento de los fines de una organización, empresa o acción. Para que un gestor deportivo logre estos fines debe conocer cuáles son los componentes con los que trabajar. En el texto se exponen los que se consideran más relevantes, acompañados de algunas ideas o reflexión."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDInstalaciones deportivasDeportes--Aspectos socialesAdolescentes--Salud e higieneMotivación en la educaciónDesarrollo de la comunidadAdministración de deportes--MéxicoGestión deportiva en CuetzalanTesis de licenciaturaHábitos sanitariosopenAccess