Morales Arizmendi, MoisésHernández Sánchez, AdrianaRamírez Rosete, Norma LeticiaMORALES ARIZMENDI, MOISES; 329067HERNANDEZ SANCHEZ, ADRIANA; 314579RAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288Dib y Álvarez, María de los Dolores2024-10-222024-10-222019-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/21859"Las ciudades en las que vivimos son producto de un proceso histórico en el que intervienen múltiples factores que han propiciado su crecimiento y desarrollo, a la vez que variados inconvenientes como es el caso de la disminución del uso habitacional en los centros antiguos. Por medio del análisis de la realidad del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla (CHCP) estableceremos un sistema analítico que mediante una visión evolutiva, permita entender los procesos de deterioro y desocupación de la vivienda y, al mismo tiempo, examinar las posibilidades para formular estrategias que sean capaces de contribuir a la disminución de estos procesos negativos. En la ciudad de Puebla el Centro Histórico es un área consolidada que ha sido delimitada físicamente al identificar su valor histórico-social y urbano-arquitectónico mediante el Decreto por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos a un área de 6.99 K2, el objetivo va encaminado tomando como área particular de estudio los edificios de departamentos construidos en la primera mitad del siglo XX en el CHCP, se pretende explorar las condiciones urbano-arquitectónicas, sociales, político-administrativas, financieras y de gestión que posibilitarían su revitalización".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAConstrucción de edificios--Mantenimiento y reparación--Reparación, reconstrucción, remodelaciónPreservación del patrimonio históricoEdificios abandonados--RehabilitaciónMultifamiliares--Diseño y construcciónPosibilidades para la revitalización de la vivienda en el centro histórico de la ciudad de Puebla. Recuperación de los edificios de departamentos de la primera mitad del siglo XXTesis de doctoradoopenAccess