Figueroa Castelán, MarianaFlores Mijares, Ana Paola2024-07-122024-07-122024-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/20934"Durante la adolescencia ocurren distintos acontecimientos tanto biológicos (el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, cambios hormonales, etc.) como sociales, que incluyen la búsqueda de la identidad y sentido de pertenencia, procesos de rebeldía, y, entre otros, lo que se ha socializado como despertar sexual. Es entonces que la sexualidad de los adolescentes es comprendida de maneras ambivalentes en las que, por un lado, se reconoce y nombra un despertar sexual debido a los cambios y procesos fisiológicos que los adolescentes atraviesan; mientras que, por otro lado, se considera a estos sujetos como inexpertos, inmaduros, y psico-emocionalmente poco preparados para atravesar los procesos de su sexualidad. Es por ello que en los distintos espacios sociales surgen diversos discursos y prácticas que encuentran maneras en las que esta sexualidad se regula, norma y disciplina. El objetivo general de esta investigación fue analizar la construcción social de la sexualidad adolescente en la escuela como espacio institucional disciplinario".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAAdolescentes--Educación (secundaria)Educación sexualSexo--Aspectos socialesRepresentaciones socialesAnálisis de interacción en la educaciónSexualidad espacializada: Vergüenza e instituciónTesis de licenciaturaopenAccess