Galicia Aguilar, Rosa MaríaGALICIA AGUILAR, ROSA MARIA; 104860Aguilar de la Cruz, Carlos Alberto2021-08-122021-08-122021https://hdl.handle.net/20.500.12371/13934"Uno de los objetivos del tratamiento del cáncer es prolongar y mejorar la calidad de vida mediante la intervención quirúrgica y la aplicación de radiación o quimioterapia, la elección del tratamiento debe fundamentarse en evidencia científica y en la situación clínica del paciente (Instinto Nacional del cáncer [NIH], 2017). Los pacientes sometidos a cirugías de tipo oncológico pueden desarrollar experiencias estresantes. Por eso es importante que antes de que el paciente entre al quirófano, se determinen sus necesidades físicas, psicológicas y fisiológicas. Si está preparado de forma adecuada y cuidadosamente instruido, un paciente quirúrgico experimentará menos dolor y tendrá menos complicaciones postoperatorias, así como una hospitalización más corta (Bulechek, Butcher, y McCloskey, 2014). Es de suma importancia el papel de la enfermería médico quirúrgica durante la atención perioperatoria y en la instrumentación quirúrgica, dado que cuando el team conoce el nombre, manejo y uso correcto de cada instrumento eleva la calidad de la intervención y propicia la cirugía segura en beneficio del paciente (Fuller, 2012)."pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCáncer--InmunoterapiaMamas--Cáncer--CirugíaHisterectomíaCirugía quirúrgicaManual de procedimientos quirúrgicos en cirugía oncológicaTrabajo terminal, especialidadopenAccess