Guzmán Juárez, Norma ElíCasillas Santana, Miguel ÁngelSoberanes de la Fuente, Esther LuminosaGUZMAN JUAREZ, NORMA ELI; 322487CASILLAS SANTANA, MIGUEL ANGEL; 490190SOBERANES DE LA FUENTE, ESTER LUMINOSA; 322472Hernández Rivera, Lourdes Paola2020-12-082020-12-082020-06-18https://hdl.handle.net/20.500.12371/9613“Las restauraciones dentales adhesivas son actualmente las más demandantes en el área restaurativa de la odontología. Los problemas que estas pueden llegar a presentar son filtración, caries recurrente, debilitamiento de la estructura dental, sensibilidad y finalmente, el desalojo de la restauración. La pérdida de la fuerza de unión es atribuida principalmente a la degradación de la capa híbrida que la dentina y el adhesivo conforman. Una de las causas endógenas de la degradación de esta capa es la activación de las metaloproteinasas de la matriz cuando el pH baja al momento de realizar el protocolo de adhesión. Se ha demostrado que la utilización de inhibidores de enzimas puede mejorar la fuerza de adhesión en la unión resina-dentina. En la práctica clínica se han utilizado inhibidores de enzimas como el digluconato de clorhexidina, pero este al ser utilizado con ciertos sistemas adhesivos puede llegar a afectar la unión química necesaria para la adhesión. Es por eso que se buscan alternativas naturales para poder inhibir la activación de las metaloproteinasas de la matriz y así incrementar la durabilidad de las restauraciones adhesivas, siendo así de mayor biocompatibilidad con los tejidos, sin influir en esa unión química de manera negativa. Con esta finalidad se ha explorado el efecto de los bioflavonoides como alternativa.”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMateriales dentalesDentinaMetaloproteinasasBioflavonoidesNaringenina como alternativa para mejorar la fuerza de adhesión de los sistemas adhesivos para acondicionamiento dentinarioTesinaRestauraciones dentalesopenAccess