Rosas Carreto, Violeta ValeriaMontiel Jarquín, Álvaro JoséMONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307Del Ángel Hernández, Ana Victoria2021-08-272021-08-272020-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/14160“La ventilación mecánica es una intervención frecuente en el escenario quirúrgico-anestésico, especialmente para procedimientos de alta complejidad y en pacientes críticamente enfermos, y no está exenta de complicaciones. Los últimos años se ha tratado de definir estrategias que ofrezcan la mejor seguridad para los pacientes durante este procedimiento invasivo. Las múltiples estrategias ventilatorias ya descritas tienen como finalidad el contrarrestar eventos adversos relacionados con la ventilación mecánica en pacientes que se someten a cirugía mayor abdominal y la disminución de las complicaciones pulmonares postoperatorias, que impactan directamente en los porcentajes de mortalidad, morbilidad y de estancia intrahospitalaria. Es por esto la importancia de tomar estas medidas en la práctica diaria de la anestesia en los quirófanos de nuestra unidad hospitalaria por lo que a través de las encuestas realizadas durante este estudio se evaluarán la frecuencia de utilización de las mismas y así, las áreas de oportunidad requeridas en el aprendizaje de los médicos residentes de anestesiología para priorizar la ventilación mecánica protectora y el uso de maniobras de reclutamiento alveolar en la cirugía mayor abdominal”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDRespiración artificialRespiradores (equipos médicos)Anestesia--MétodosAbdomen--CirugíaUso de estrategias de ventilación mecánica protectora y maniobras de reclutamiento alveolar durante anestesia general en cirugía mayor abdominal por los residentes de anestesiología en el Hospital de Especialidades Puebla IMSSTrabajo terminal, especialidadopenAccess