Rosal Vargas, Gerardo delBarcenas Patiño, Iliana2020-03-202020-03-202014-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/5072"Adoptar una posición o construir una posición mientras se elabora la tesis de licenciatura en Historia son procesos que reflejan diferentes fases en el desarrollo discursivo del tesista, son objeto de evaluación cuando se comparan con los objetivos específicos terminales de la licenciatura. Desde un enfoque socio-cognitivo del análisis del discurso el posicionamiento (Hyland, 2005) es un espacio de negociación de espacios conceptuales o escenas (Langacker, 1990) organizados bajo criterios de grados de intersubjetivización (Traugott, 2010), manejo de perspectivas (Langacker, 1990) y de sistemas apreciativos (Martin & Rose, 2006) que se exponen de manera significativa en la Discusión (Veel, 1997) que platea el tesista. La muestra que analizaremos forma parte de una tesis de historiografía de la licenciatura en Historia de la Benemérica Universidad Autónoma de Puebla, recogimos una muestra de cinco cuartillas de cada apartado que conforma la sección de Discusión en la tesis de un total de seis. Esta investigación es de naturaleza cualitativa, exploratoria y en un primer momento deductiva en lo que concierne a los planteamientos de partida de los géneros (Bhatia, 2004; Veel, 1997) los marcadores de posicionamiento (Hyland, 2005) y los marcadores de actitud (Martin & Rose, 2006)."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAAnálisis del discursoTesis y disertaciones académicas--MetodologíaInvestigación--Metodología--Estudio y enseñanzaLingüística comparadaEl posicionamiento en la discusión metodológica de una tesis de historiografíaTesis de maestríaInvestigación cualitativa--MetodologíaopenAccess