Arriaga López, LilianVidal Flores, Ana María del RayoReyes, Hilda PatriciaGalicia Díaz, Angélica2024-01-192024-01-192023-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/19774“Se busca contribuir a resolver el problema de abandono de animales y resolver el problema social que se genera. Recientemente se ha dado a conocer que México es el país latinoamericano con un mayor número de perros, pues según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hay 18 millones de caninos. Sin embargo, sólo 30% tiene dueño, el resto vive en la calle ya sea por abandono directo o al ser cría de estos animales en situación de calle. Las principales causas de dicha problemática son: la venta indiscriminada de animales de compañía y la falta de responsabilidad por parte de los dueños. Organizaciones proemiales denunciaron que en México existen “criaderos de traspatio”, en los que cualquier persona realiza cruzas para vender a los cachorros. Veterinarios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), indicaron que a esto se suma que muchos padres de familia ven al animal como un juguete que regalan a sus hijos, sobre todo en la época decembrina. Tan sólo en el Distrito Federal se calcula que existen alrededor de 120 mil caninos que viven en la calle En el caso De Puebla se estima que hay alrededor de 450 mil perros y gatos callejeros”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura y sociedadBienestar de los animalesHospitales veterinarios--Diseños y planosDiseño arquitectónicoRefugios para animalesHospital veterinario y refugio para pequeñas especiesTesis de licenciaturaopenAccess