Pelayo González, Héctor JuanLópez Cortés, Vicente ArturoGarcía Flores, Marco AntonioPELAYO GONZALEZ, HECTOR JUAN; 93034LOPEZ CORTES, VICENTE ARTURO; 89491GARCIA FLORES, MARCO ANTONIO; 104568Ruíz Cruz, Ileané2021-02-262021-02-262020-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/11372"La parálisis cerebral es un problema de incidencia mundial, las estadísticas internacionales en el 2007 refieren que de 2 a 2.5 de mil nacidos vivos la padecen. México tiene cerca de 120 millones de habitantes, por lo que es de suponer que la incidencia de niños con trastornarnos en el desarrollo sea alta, dado que los avances científicos y médicos han proporcionado una mayor supervivencia de neonatos ante complicaciones en el embarazo y esto trae consigo que los sobrevivientes padezcan de algún tipo de secuela como la parálisis cerebral (PC). Teniendo cuenta los datos antes referidos se realizó una investigación neuropsicológica con el objetivo de: Evaluar los efectos producidos en un niño con parálisis cerebral de 3 años de edad después de la aplicación de un programa de estimulación neuropsicológica. Se realizó una revisión teórica acerca de los diferentes tratamientos que existen y una evaluación neuropsicológica interventiva que permitió describir cualitativamente al paciente llegando a la conclusión de una debilidad en el tercer bloque, fundamentalmente en áreas terciarias. La evaluación neuropsicológica permitió desarrollar un programa de estimulación con los objetivos de: Reducir la espasticidad a través de métodos mixtos y Facilitar el trabajo óptimo del factor neuropsicológico regulación y control de la actividad."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUVTANiños prematuros--EnfermedadesFisioterapia para niñosTrastornos del aprendizajeTrastorno hiperactivoEvaluación del efecto de un programa de estimulación neuropsicológico en un niño de 3 años que padece parálisis cerebralTesis de maestríaNiños con discapacidades mentales--RehabilitaciónopenAccess