Carmona Victoria, MartínHernández Hernández, Jorge EzequielHernández Hernández, ManuelNeponuceno Crisóstomo, Alma DeliaCARMONA VICTORIA, MARTIN; 228237HERNANDEZ HERNANDEZ, JORGE EZEQUIEL; 56815Flores Martínez, Eliud2021-03-232021-03-232020-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/11789“El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el desarrollo vegetativo de la alfalfa (Medicago sativa L.) y la producción de materia seca cuando es fertilizada con dos abonos orgánicos (lombricomposta y composta). En México la alfalfa es el forraje más común en la alimentación del ganado, esto es gracias al rendimiento de este cultivo, su calidad nutricional y su aceptación por el ganado, en el país durante el año 2019 se registró una producción promedio 34.7 millones de toneladas de alfalfa, y en el estado de Puebla la producción sea mantenido en un rango de un millón a poco más de un millón y medio toneladas al año durante los últimos 7 años. El experimento se realizó en el paraje de “La Margarita” perteneciente al pueblo de San José Tuzuapan, ubicado en el municipio de Quecholac, Puebla, en una área de 50m x 5m en dirección oriente – poniente la cual se dividió en tres partes iguales, los tratamiento fueron T1: Tratamiento testigo, T2: Tratamiento alfalfa fertilizada a razón de 1.5 toneladas por hectárea de lombricomposta, T3: Tratamiento alfalfafertilizada a razón de 1.5 toneladas por hectárea de composta.”pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAPlantas forrajeras--InvestigaciónPlantas forrajeras--FertilizantesFertilizantes orgánicosPlantas forrajeras--EvaluaciónCrecimiento (Plantas)Evaluación de la producción y desarrollo del forraje de alfalfa, cuando se fertiliza con composta y lombricompostaTesis de licenciaturaAlimentos para animales--CalidadopenAccess