Leal Lima Juan ManuelRevilla Cerillo Francisco Javier2025-01-292025-01-291995https://hdl.handle.net/20.500.12371/24474La preocupación global actual se centra en la prevención, conservación y mejora del entorno ecológico, abordando la contaminación del aire, suelo y agua. Un factor clave de la degradación ambiental es el desarrollo de la tecnología industrial, que, aunque mejora los procesos productivos, genera contaminantes peligrosos para el aire y el agua. México, como receptor de tecnología e industria extranjera, no está exento de estos efectos, especialmente en el estado de Puebla y su capital, que ha atraído diversas industrias debido a las promociones gubernamentales. La contaminación causada por descargas de aguas residuales industriales afecta gravemente los ríos Atoyac y Alseseca, que atraviesan la ciudad de Puebla. Estas aguas contaminadas llegan a la presa Manuel Ávila Camacho, destinada a irrigar 32,000 hectáreas, pero debido a su alta concentración de materiales pesados, su uso se ha restringido al riego de pastos, no siendo aptas para cultivos hortícolas. Si se continúa vertiendo desechos tóxicos en estos cuerpos de agua, se podría generar un daño irreversible que comprometería la seguridad de las poblaciones que dependen del agua subterránea, especialmente los pozos someros. Este trabajo busca destacar los efectos de la contaminación industrial y promover medidas para controlar y evitar la degradación de los cauces y receptores de agua.spaSaneamiento de los rios Atoyac y AlsesecaTesis de licenciaturarestrictedAccessIC95 R48s