Campos Castillo, GenaroSalazar Villanueva, MartínCAMPOS CASTILLO, GENARO; 549872SALAZAR VILLANUEVA, MARTIN; 50021Temoltzin Caballero, Miguel Ángel2021-10-012021-10-012021-07-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/14533“En este proyecto de tesis se realiza el análisis del comportamiento de tres circuitos industriales de la subestación eléctrica Atlihuetzia, ubicados en la Zona de Distribución Tlaxcala de la CFE, debido a que presentan cierta desviación en sus índices de calidad de la energía, así como en sus pérdidas de energía. Se puede argumentar que un sistema eléctrico de potencia tiene como finalidad producir energía eléctrica en los centros de generación (cualquier fuente de generación de energía ya sea renovable o no renovable), y transportarla hasta los centros de consumo (Industrias, ciudades, poblaciones y todo lo que ocupe energía eléctrica para realizar un proceso). Para poder llevar a cabo estas acciones, es necesario disponer de una capacidad de generación suficiente para entregarla con eficiencia, calidad y de una manera segura a un consumidor final. El logro de este objetivo requiere de complicados estudios y diseños, como son; la aplicación de normas nacionales e internacionales muy concretos, así como de una rigurosa planeación en una amplia variedad de conocimientos de Ingeniería Eléctrica para integrar tecnología de punta, además de un buen procedimiento de construcción e innovación en la infraestructura y la operación adecuada del sistema eléctrico con un mantenimiento riguroso y efectivo”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAGeneración distribuida de energía eléctricaIngeniería eléctricaElectrónica de potenciaSuministro de energía eléctrica a aparatosAnálisis del comportamiento en calidad de la energía eléctrica de los circuitos industriales ATZ-5230, ATZ-5240 y ATZ-5260 de la subestación eléctrica AtlihuetziaTesis de maestríaopenAccess