Rendón Delgado, Luis AlbertoRobledo Sánchez, Carlos IgnacioRendón Delgado, Luis Alberto; 419633ROBLEDO SANCHEZ, CARLOS IGNACIO; 14533Sosa Mendoza, Marian2024-10-232024-10-232024-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/21865"A lo largo de los años los científicos han buscado la forma de construir mejores microscopios y mejorar las técnicas de adquisición de imágenes. La pticografía es un nuevo método de imagen computacional en dónde la calidad de los instrumentos ópticos y la precisión de su disposición en el arreglo experimental no definen la calidad de la imagen. Su poder radica en su algoritmo iterativo autoconvergente, capaz de recuperar la fase óptica del objeto, a través de las funciones de transformada de Fourier y transformada de Fourier inversa. Por ello el objetivo de esta investigación busca diseñar un microscopio que ocupe la técnica de pticografía de Fourier para visualizar imágenes de amplitud y fase, las cuales cuenten con alta resolución y un amplio campo de visión. Además, se llevó a cabo la fabricación de los elementos mecánicos del microscopio a partir de materiales de bajo costo, y realizar la caracterización para observar muestras delgadas".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAMicroscopía--Procesamiento de datosImágenes tridimensionales en biologíaÓptica de transformaciones de FourierDiseño (Pictografía)Simbolismo en la comunicaciónDiseño y construcción de un prototipo de microscopio pticográficoTesis de licenciaturaopenAccess