Barragán Hervella, Rodolfo GregorioMontiel Jarquín, Álvaro JoséRojas Duran, ObedLópez Cázarez, GerardoBARRAGAN HERVELLA, RODOLFO GREGORIO; 424655MONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307Flores Alcalá, Jorge Luis2021-06-232021-06-232015https://hdl.handle.net/20.500.12371/13176“La artroplastia total de cadera actualmente es un procedimiento que se practica a nivel mundial y puede ser parcial si solo se sustituye la cabeza femoral por un vástago metálico, o total si se reemplaza cabeza femoral y el acetábulo por uno metálico o de polipropileno, así mismo la forma de fijar estos materiales puede ser a presión, con tornillos o con cemento llamándose cementadas o no cementadas. La artroplastia de cadera tiene un funcionamiento promedio de vida muy variable, de entre 15 a 20 años dependiendo de las características del paciente, técnica quirúrgica adecuada, actividad y otros múltiples factores. Sin embargo, la artroplastia tiene diversas complicaciones, siendo una de ellas la fractura periprotésica (ya sea total o parcial). Estas han incrementado su presentación en los últimos 10 años, que a nivel de cadera implica zonas anatómicas como el acetábulo, ramas íleo e isquion púbicas y fémur, estas pueden ser trans o post quirúrgicas, planteando un reto en el manejo de las mismas para el cirujano ortopedista”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDFemur--FracturaArticulación de la cadera--CirugíaReemplazo total de caderaResultados clínicos y calidad de vida en pacientes con fracturas periprotésicas de fémur proximal manejados con sistema placa cerclajeTrabajo terminal, especialidadFijación de fracturasopenAccess