Muñoz Rojas, JesúsMUÑOZ ROJAS, JESUS; 89650Gómez Molina, Aminadab2021-05-072021-05-072021-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/12857"Existe una gran diversidad de bacterias en el planeta, muchas de ellas son benéficas, desde diversas perspectivas, como agrobiotecnologíca, médica y la biorremedacion. Esta última rama ha tenido un interés especial en últimas fechas, debido al incremento de contaminantes en el ambiente. Uno de los sistemas más afectados han sido los suelos, ya que en ellos se vierten diversos tipos de agentes químicos en diversas formas (Herbicidas, fungicidas, etc.). Estos agentes químicos son los responsables de diversos cambios en el suelo, ocasionando desde la perdida de microbiota y microfauna, hasta la perdida de funciones del suelo, lo cual es una consecuencia grave. Es por ello que en el presente trabajo se exploró la capacidad de degradacion de un fungicida xenobiótico denominado benomilo, por medio de un consorcio bacteriano a nivel laboratorio, con cepas bacterianas conocidas por tener una resistencia al fungicida benomilo: Pseudomonas putida KT2440, Burkholderia unamae MTI-641, Sphingomonas sp. OF178 y Enterobacter sp. UAPS03001, así como el consorcio formado por las cuatro cepas."pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAAgua--ContaminaciónBiorremediaciónMetales pesadosRizobacterias promotoras del crecimiento vegetalDegradación de compuestos xenobióticos (Fungicida benomilo) por medio de consorcios bacterianosTesis de licenciaturaMicroorganismos patógenosopenAccess