Perez Padilla, AlbertoAntonio Ramirez, Roberto2025-11-262025-11-262002https://hdl.handle.net/20.500.12371/30626En los inicios de la ingeniería topográfica y geodésica, el éxito de un levantamiento dependía principalmente de la habilidad, experiencia e intuición del ingeniero, así como del equipo y los recursos disponibles. Actualmente, este enfoque ha sido reemplazado por una planeación detallada antes de iniciar cualquier proyecto, seleccionando los métodos, equipos y recursos más adecuados y económicos para ejecutar el levantamiento de manera eficiente. La planificación incluye el control de costos, el seguimiento de avances y la corrección de desviaciones, lo que permite perfeccionar el proyecto original. Uno de los desafíos más importantes en este campo es determinar los precios unitarios justos, ya que históricamente ha habido diferencias de opinión entre ingenieros, empresarios y contratantes. La estimación de precios unitarios requiere definir con anticipación normas, especificaciones y criterios generales, pues estos establecen cómo debe ejecutarse el levantamiento y sirven de base para el cálculo de costos. Los conceptos clave incluyen el precio unitario, que es la remuneración por unidad de trabajo, y la unidad de trabajo, que permite medir y cuantificar las tareas para su pago. Una correcta planificación y cálculo aseguran eficiencia, economía y precisión en los levantamientos topográficos, evitando pérdidas y optimizando recursos.spaTopografía—Planificación y ejecución de levantamientos—Planeación previa—Métodos de levantamiento—Equipos—Recursos—Precisión técnica .Ingeniería civil—Costos y presupuestos—Precios unitarios—Unidades de trabajo—Control de costos—Cálculo económico.Geodesia—Organización y estándares técnicos—Criterios de ejecución—Normas técnicas.Los precios unitarios, una herramienta en las áreas del ingeniero topógrafo y geodesta.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIT02 A58p