Hernández Rebollar, Lidia AuroraHERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621Pérez González, Antonio2021-10-082021-10-082016-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/14650“Diversas investigaciones en didáctica de la matemática han abordado su problemática de aprendizaje. Algunas de ellas son las de Uicab y Oktaç (2006) y Molina y Oktaç (2007), ambas investigaciones abordan la problemática de aprendizaje desde una perspectiva geométrica del concepto, identificando aquellos modelos que pueden tener los estudiantes en relación al concepto transformación lineal y el grado de interferencia de estos. Por otra parte, Roa y Oktaç (2008) presentaron dos descomposiciones genéticas fundamentadas en la teoría APOE sobre el concepto transformación lineal. En ese estudio reportaron la prevalencia de una de estas descomposiciones debido, en su opinión, a la influencia de la representación que se usa en los libros de texto. Como resultado de su investigación propusieron un refinamiento de la descomposición genética que prevaleció. Debido a la naturaleza del álgebra lineal y las dificultades que afrontan los estudiantes cuando intentan construir conceptos, como, por ejemplo, el de transformación lineal, hemos encontrado en la teoría APOE una herramienta potente para explicar el porqué de esos problemas”.pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAEstrategias de aprendizajeTecnología educativaGeometría--Programas para computadorasMatemáticas--Estudio y enseñanzaÁlgebra linealConstrucciones mentales del concepto transformación lineal bajo la teoría APOE en estudiantes de ciencias exactasTesis de licenciaturaopenAccess