Pichardo Macías, Juan CarlosAponte Sainos, SagrarioMonroy Pedroza, Ana Martha2025-10-162025-10-162007https://hdl.handle.net/20.500.12371/29829Aborda el problema creciente de los residuos sólidos municipales (RSM) en las ciudades, resultado del aumento poblacional, el consumismo y las actividades humanas modernas. En México, la mayor parte de estos residuos está compuesta por desechos orgánicos como restos de comida y jardín. La tesis, realizada en el departamento de Termoquimímica de la facultad de ciencias quimicas de la BUAP. clasifica los residuos, analiza su generación, recolección y procesamiento, enfatizando la incineración con recuperación de energía como una alternativa viable. Se determinó la energía de combustión de mezclas de residuos orgánicos domésticos, específicamente de restos de alimentos de cinco casas en la colonia "La Hacienda", mediante métodos teóricos y prácticos. Los resultados se compararon con otros residuos sólidos y combustibles fósiles, buscando ofrecer datos técnicos para promover un manejo integral y sustentable de estos residuos, con el fin de reducir su impacto ambiental y aprovechar su potencial energético.spaTecnología ambiental—Ingeniería sanitaria—Residuos municipales—Residuos sólidos—Residuos y eliminación de desperdicios—Recogida y transporte—Disposición final de residuos sólidos—Puebla—México.Ingeniería ambiental—Termoquímica aplicada—Conversión energética—Incineración controlada—Recuperación de calor—Combustión de materiales orgánicos.Desarrollo sostenible—Reciclaje energético—Reducción de desechos.Determinación teórica práctica de la energía de combustión de residuos orgánicos de origen doméstico.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2007 M6 D4