Ramírez Polo, María DoloresSantacruz Morales, DavidVignola Conde, Aldo Angelo2024-12-092024-12-092010-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/23156"La lucha contra la tortura tiene un instrumento internacional especifico: la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984). Adicionalmente la tortura está condenada en el artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Otras normas jurídicas de derecho internacional que recogen la tortura son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. El Día Internacional de Apoyo a las víctimas de la Tortura se celebra el 26 de junio. La tipificación del delito varía según la regulación de cada país, pero en conjunto y de manera genérica se considera tortura a efectos penales a las acciones cometidas por funcionarios o autoridades, o al consentimiento explicito o implícito por parte de las mismas para que terceros las ejecuten, con el objetivo de obtener una confesión o información de una persona, así como el castigo físico o psíquico que suponga sufrimiento y suprima o disminuya las facultades del torturado o de cualquier manera afecten a su integridad moral."spaAnálisis de la víctima de tortura en PueblaTesis de licenciaturarestrictedAccessD10 V54a