Cid Pérez, Teresa SoledadÁvila Sosa Sánchez, RaúlCID PEREZ, TERESA SOLEDAD; 229692AVILA SOSA SANCHEZ, RAUL; 94859Bahena Montoya, Jorge Sebastián2024-03-142024-03-142023-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/20237"En la actualidad existe una gran pérdida postcosecha de productos en la industria agroalimentaria. Siendo el tomate la hortaliza más consumida a nivel mundial, se caracteriza por tener un alto porcentaje de humedad, lo que se relaciona a su susceptibilidad al ataque de distintos microorganismos trayendo pérdidas económicas. Hoy día los consumidores buscan que los aditivos sean naturales y seguros. Por todo lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad antifúngica de eugenol y cinamaldehído en fase de vapor contra Botrytis cinérea, Fusarium sp. y Rhizopus sp. en tomate (Solanum lycopersicum var uva). Para realizar este trabajo se utilizaron tomates inoculados con los distintos mohos deterioradores, que se pusieron en contacto en fase vapor (cámaras herméticamente cerradas) con eugenol y cinamaldehído, a diferentes concentraciones, colocándolos en almacenamiento hasta por 20 días (a temperatura ambiente). Los datos obtenidos sirvieron para realizar cinéticas, las cuales mostraron que eugenol tiene un mejor efecto inhibitorio contra los mohos utilizados, logrando inhibir hasta 3 ciclos log de Botrytis cinerea a los 20 días de almacenamiento, mientras que cinamaldehído fue el que tuvo un menor efecto en Rhizopus sp. de 2 ciclos log al final del almacenamiento".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAConservación de alimentos--InvestigaciónFrutas--Plagas y enfermedades poscosechaEnfermedades fungosas de las plantasHongos fitopatógenos--ControlAntígenos fúngicos--InvestigaciónRevestimientos protectores--MaterialesEstudio de la capacidad antifúngica de eugenol y cinamaldehído en fase de vapor contra Rhizopus spp., Fusarium spp. y Botrytis cinerea, en tomate (Solanum lycopersicum var uva)Tesis de licenciaturaopenAccess