Castillo Durán, Jorge LuisAlfano Perales, Fanny2024-05-292024-05-292023-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/20615"El ejercicio de la comunicación política ha ido avanzando con el paso del tiempo y bien, con la añadidura de nuevas facciones y conceptos en su dinámica. En los años anteriores se le identificaba con una cantidad pequeña y generalizada de actores, pero ahora, es evidente que se tiene que ampliar esa visión. Se hace hincapié en el papel que juega el internet debido al desarrollo de plataformas útiles para la divulgación de información; en otras palabras, los medios comunicativos que han surgido en la red. Una de las plataformas o herramientas digitales que sobresale en asuntos de comunicación política es YouTube, sitio en el que diferentes ponentes suben contenido a la red e interactúan con otros usuarios, mismos que expresan sus puntos de vista por medio de suscripciones, likes, dislikes o comentarios. El problema de investigación de la presente tesis plantea la duda sobre las características que poseen los videos de aquellas cuentas políticas de YouTube que poseen mayor popularidad en México. El objetivo es determinar las características que tiene el contenido en los videos subidos a la plataforma YouTube por las cuentas dedicadas a compartir información sobre temas de política en México más notorias".pdfspaCIENCIAS SOCIALESComunicación en la política--Innovaciones tecnológicas--Estudio de casosMedios de comunicación masivaRedes sociales en línea--Aspectos políticosPeriodismo digitalAnálisis del discurso narrativoYouTube y política en MéxicoTesis de maestríaopenAccess