Valera Pérez, Miguel ÁngelVALERA PEREZ, MIGUEL ANGEL; 244898Cortez Huerta, Mauro2024-11-122024-11-122020-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/22083"Los problemas ambientales en su mayoría son provocados por un mal manejo de los recursos naturales, sobrepoblación, consumismo y actividades antropológicas principalmente. La urbanización ha traído muchos problemas, en los que resaltan la contaminación del aire, cuyas consecuencias se están manifestando actualmente en todo el mundo. Puebla ocupa el tercer lugar como una de las metrópolis más contaminadas del país. Cada año, millones de personas son afectados por los contaminantes atmosféricos, las cuales sufren enfermedades respiratorias y otras asociadas por la contaminación del aire. El crecimiento económico y la urbanización descontrolada asociados a los desarrollos de los servicios y productos traen como consecuencia el consumo de los combustibles fósiles; al mismo tiempo, la generación de elevados volúmenes de contaminantes que se relacionan con las condiciones ambientales que pueden dañar a los seres humanos, ecosistemas y recursos materiales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace mención que la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. El objetivo es analizar y validar el comportamiento espacial del Ozono (O3), el Monóxido de carbono (CO) y de los variables meteorológicas en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla (ZMVP), del 2001-2005".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍATecnología ambiental--Contaminación ambiental--Medición de la contaminaciónAire--Contaminación--InvestigaciónMonitoreo ambiental--Procesamiento de datosContaminantes--Medicion--MapasContaminación--Medición--Procesamiento de datosValidación del comportamiento de contaminantes atmosféricos y variables meteorológicas en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla (ZMVP), de 2001-2005, utilizando kriging ordinarioTesis de licenciaturaopenAccess