González Martínez, AdrianaÁguila Hernández, María Reynalda2020-05-262020-05-262014-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/6265“El trabajo colaborativo tiene sus orígenes desde tiempos primitivos donde el hombre tuvo que agruparse y socializar para poder sobrevivir. La corriente pedagógica del constructivismo en el enfoque Piagetiano, promueve el desarrollo intelectual del alumno forzándolo a alcanzar el consenso con otros alumnos que sostienen puntos de vista opuestos sobre las tareas escolares. Por su parte Vygotsky expresa que es indispensable que los alumnos trabajen colaborativamente para que puedan aprender, entender y resolver problemas, ya que la adquisición del conocimiento es producto de un fenómeno social. En la actualidad el tema del trabajo colaborativo retoma importancia en México debido a la reforma integral de la educación media superior (RIEMS), establecida en el acuerdo secretarial número 442 publicado el 26 de septiembre del 2008 en el Diario Oficial. En este acuerdo una de las competencias genéricas que conforman el perfil del egresado del Sistema Nacional de Bachilleres (SNB) es la de trabajar en forma colaborativa. Por esta razón es importante conocer el significado de competencia en el ámbito educativo”.pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRATrabajo de grupo en la educaciónEducación basada en competenciasAutoeducaciónQuímica--Estudio y enseñanza (Medio superior)--México--PueblaBenemérita Universidad Autónoma de PueblaEstrategias de aprendizajeDesarrollo del trabajo colaborativo a partir de técnicas procedimentales en la Educación Media SuperiorTesis de maestríaCalidad de la educaciónopenAccess