Avelino Flores, FabiolaAVELINO FLORES, FABIOLA; 92180Sosa González, Katherine2020-09-042020-09-042018-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/7560“En México entre las carnes más consumidas se encuentra el pollo debido al alcance que la población tiene para adquirirlo por su bajo costo comparado con otro tipo de carne, esto implica que la producción aumente paralelamente a su demanda; al incrementar la producción los estándares de calidad disminuyen, entonces es cuando incrementan los riesgos de contaminación de pollo. La falta de inversión en infraestructura y medidas de control de calidad representan un grave problema en nuestro país, que contribuye a la falta de calidad de la carne de pollo que consumimos diariamente. Debido a ello es necesario implementar el análisis de riesgos en dicho proceso, para prevenir la contaminación de la canal con microorganismos. Por ello el objetivo de esta tesis es implementar y/o contribuir a la mejora de las Buenas Prácticas Higiénicas (BPH) así como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) de un rastro de aves ubicado en el municipio de Zacatlán en base a la NOM-194-SSA1-2004. Especificaciones sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento, transporte y expendio, después de realizar la inspección y diagnóstico”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAMataderosIndustria del pollo--México--PueblaIndustria y comercio de la carne--Aspectos sanitariosIndustria y comercio de la carne--Control de calidadMicroorganismos patógenosContaminación de alimentos--PrevenciónEnfermedades de origen alimentario--PrevenciónImplementación de las buenas prácticas higiénicas y buenas prácticas de manufactura post inspección y diagnóstico de un rastro de avesTesis de licenciaturaopenAccess