González Hernández, Julio CesarGonzález Guevara, José LuisCoba Báez, Alfredo Yael2022-06-232022-06-232021-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/15985"Dentro de los métodos de exploración en la rama de geofísica de fuente natural se encuentra el Magnetotelúrico (MT), el cual se basa en la medición de los campos electromagnéticos que circulan naturalmente en el subsuelo, permitiendo medir las variaciones de resistividad que existe en el medio. Debido a la profundidad que alcanza este método es que se vuelve relevante. Especialmente para yacimientos geotérmicos es que ha presentado grandes resultados. Es en esta zona donde también tienden a estar presentes sistemas de fisuras y fracturas por donde circuló el flujo de agua que causó las alteraciones, estas fallas poseen especial importancia, ya que influyen en la cantidad de calor que pueda proveer el medio para hacer circular el agua. Dentro de la presente tesis se estudiará a profundidad el método mencionado y su aplicación para la exploración geotérmica, realizando un análisis de datos en dos zonas del municipio de Compostela, en el estado de Nayarit. Esta área es característica por poseer una gran red de volcanes pertenecientes al Cinturón Volcánico Transmexicano, siendo en teoría, una zona con potencial para la explotación geotérmica, hipótesis que se buscará apoyar o refutar con los resultados obtenidos en este trabajo".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍASuelos volcánicos--México--NayaritIngeniería geotérmica--Procesamiento de datosProspección magnetotelúricaCorrientes telúricas--MediciónGeomagnetismoRecursos geotérmicos--InvestigaciónIdentificación de alteraciones hidrotermales en el municipio de Compostela, Nayarit, utilizando el método magnetotelúrico, como propuesta para explotación geotérmica en el áreaTesis de licenciaturaopenAccess