Rodríguez Batres, AxelRODRIGUEZ BATRES, AXEL; 818137Juárez Zacapa, VerónicaLópez Díaz, Isis Isabel2020-12-042020-12-042015-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/9546“México es un país de contrastes una parte de su economía es competitiva, moderna, dinámica y está plenamente integrada al mercado mundial; pero otra se caracteriza por estructuras sociales, económicas y políticas atrasadas o ineficaces que se traducen en improductividad y pobreza para un alto porcentaje de la población. El desequilibrio socioeconómico se advierte con mayor agudeza en el ámbito ganadero. Los escases de recursos y la falta de oportunidades en su medio provocan que los productores de ganado emigren a las grandes ciudades o al extranjero, donde sus condiciones de vida no se ven plenamente mejoradas. Los pobladores del medio criador están experimentando una relación distinta con el estado, quien durante varias décadas, mantuvo una relación tutelar con el productor e inhibió una buena parte de las funciones empresariales de los propietarios. Los cambios en el papel del gobierno han provocado vacíos institucionales que no han sido cubiertos por los mercados ni por las organizaciones del ramo. El potencial de los nuevos mercados, de los modernos esquemas de integración empresarial o de las tecnologías, no ha podido capitalizarse en favor de los pequeños ganaderos. La ganadería es una de las actividades primarias con mayor crecimiento durante la última década, lo que se refleja en un sector pecuario rentable”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESNutrición animalAlimentación animalGanadería--México--PueblaIndustria y comercio de la carneIndustria agropecuariaPequeñas y medianas empresas--AdministraciónPlanificación empresarialGanado porcino--AlimentaciónFormulación y evaluación de la viabilidad de un proyecto para la creación de una planta procesadora de alimento para ganado porcinoTesis de maestríaCerdos--Alimentación y alimentosPlanificación estratégicaopenAccess