Báez Duarte, Blanca GuadalupeZamora Ginez, Irma del CarmenMuñoz Quintana, GabrielBAEZ DUARTE, BLANCA GUADALUPE; 165238BLANCA GUADALUPE; 165238, IRMA DEL CARMEN; 165584MUÑOZ QUINTANA, GABRIEL; 176589Limón Cerón, Juan Fernando2021-12-092021-12-092021-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/15450“Se sabe que en los niños preescolares las alteraciones al estado de salud oral pueden causar dolor, malestar, deterioro de la función, mala estética, inasistencia a la escuela y disminución del rendimiento escolar. A su vez, se ha descrito que estas condiciones pueden generar un impacto en el crecimiento y el desarrollo físico, funcional, psicológico, intelectual y social del niño, lo cual produce diversos estudios han mostrado que un bajo nivel educativo, la estructura familiar donde los padres no están juntos, la edad, entre otros factores sociodemográficos por parte del cuidador, tienen una influencia negativa en la CVrSO en niños preescolares. Los factores sociodemográficos y las características del cuidador entonces han mostrado ser determinantes para el mantenimiento de un estado de salud óptimo en el niño preescolar, así como para tener un buena CV”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina socialNiños--Salud e higieneEducación sanitariaSalud oral--Aspectos socioeconómicosAsociación de factores sociodemográficos del cuidador en la calidad de vida relacionada con la salud oral de niños preescolares mexicanosTesis de maestríaopenAccess