Rosas López, María de LourdesROSAS LOPEZ, MARIA DE LOURDES; 35680Tejeda Torres, Teresa de Jesús2020-06-092020-06-092014-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/6540“El sistema político mexicano ha transitado de un régimen históricamente autoritario a uno democrático el cual ha permitido mecanismos de participación ciudadana, competencia político-electoral y un pluralismo de tres partidos predominantes. El proceso de apertura requirió de cambios institucionales, varias reformas electorales y de prácticas político-administrativas orientadas a transformar el régimen y mostró modificaciones en el modelo de comunicación política producto de la interacción entre actores, medios y organizaciones con interés. En 1977 México inicia transformaciones electorales que generarán cambios y modelarán un nuevo rostro en el régimen y el sistema político. Este trabajo explora un aspecto de ese nuevo rostro. Por supuesto constituye un documento reflexivo derivado de un marco conceptual y de la revisión de los escenarios que antecedieron y fueron consecuencia de las cambios electorales de 2007 y 2014. El objetivo fundamental de este trabajo es analizar la relación entre los cambios electorales que modifican la comunicación política y la calidad democrática, empleando el caso de la reforma de 2007. La lente que nos permite ver críticamente la relación está constituida por otras lentes menores: los modelos de comunicaciónpolítica y las aportaciones de Diamond y Morlino a la definición de la calidad de la democracia”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESCiencia poíticaComunicación en la políticaDemocracia--MéxicoMéxico--Política y gobierno--Siglo XXIDerecho electoral--MéxicoElecciones electorales, comunicación política y calidad de la democraciaTesinaInstituciones públicasopenAccess