Meza García, Juan de DiosMartínez Romero, Miguel ÁngelGómez Domínguez, Jhonatan2021-01-112021-01-112019-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/9926“El aracnoidocele selar es la herniación de líquido cefalorraquídeo hacia la silla turca , esta condición es poco conocida y con diagnostico en su mayor parte incidental a la realización de estudios de imagen de cráneo, El aracnoidocele selar primario está asociado a una posible malformación congénita del diafragma selar y supraselar, sin el antecedente de algún proceso patológico previo; también se debe al intermitente incremento de la presión intracraneal y a cambios volumétricos en la hipófisis observados frecuentemente durante el periodo de gestación. Objetivo: • Describir las características de la lesión con base a la clasificación de boleaga. • Medir la prevalencia de aracnoidocele intraselar como hallazgo incidental en los estudios de RM de cráneo. • Describir las características sociodemográficas (edad y sexo) de las personas • Describir patologías presentes (hallazgos asociados en resonancia magnética) • Detallar los diagnósticos de envió al estudio. La silla turca vacía se define como la herniación del diafragma selar, que permite el ingreso del aracnoides y del líquido cefalorraquídeo hacia la cavidad donde se alberga la hipófisis (Salinas, Martinez, Laborda, & Mendiola, 2014), también se le conoce como aracnoidocele selar. El aracnoidocele selar primario está asociado a una posible malformación congénita del diafragma selar y supraselar, sin el antecedente de algún proceso patológico previo.”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCabeza--ImagenDiagnóstico por imágenesImágenes por resonancia magnéticaLíquido cefalorraquídeoHipófisis--Enfermedades--DiagnósticoHipófisis--PatofisiologíaPrevalencia y caracterización del aracnoidocele intraselar como hallazgo incidental en pacientes derechohabientes al ISSSTEPTrabajo terminal, especialidadopenAccess