Gonzalez Bravo Juan Antonio2024-12-122024-12-121981https://hdl.handle.net/20.500.12371/23266Este tesis aborda la falta de laboratorios completos en el área de Mecánica de los Fluidos en México, lo que afecta tanto a empresas de gobierno, complejos industriales como universidades. La carencia de equipos adecuados y personal capacitado impide la correcta aplicación de teorías hidráulicas a proyectos de construcción. El estudio se centra en la infiltración, un fenómeno hidráulico clave en la ingeniería civil y poco investigado, para lo cual se propone la construcción de una mesa de trabajo en la Universidad Autónoma de Puebla. Esta mesa permitirá a los estudiantes experimentar con teorías sobre infiltración y observar los factores que influyen en ella. El texto detalla el ciclo hidrológico y la infiltración como el proceso por el cual el agua penetra en el suelo hasta alcanzar el manto freático. La capacidad de infiltración depende de factores como la permeabilidad del suelo, la obstrucción de la superficie, y la temperatura del agua. Además, el trabajo aborda el uso de modelos hidráulicos en ingeniería, destacando su utilidad para diseñar y optimizar estructuras hidráulicas a bajo costo y con alta eficiencia. Se enfatiza la importancia de los modelos físicos y el análisis dimensional para el diseño de estructuras hidráulicas, asegurando que los resultados experimentales puedan aplicarse correctamente a la realidad.spaProyecto de una mesa de trabajoTesis de licenciaturarestrictedAccessIC81 G6441p