Castillo Silva, Brenda EréndidaMartínez Guerrero, Alejandro GerardoHachity Ortega, José AlbertoCASTILLO SILVA, BRENDA ERENDIDA; 386849MARTINEZ GUERRERO, ALEJANDRO GERARDO; 602194HACHITY ORTEGA, JOSE ALBERTO; 324674Minutti Gay, Gustavo2022-03-142022-03-142021-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/15610"Las terapias pulpares en dientes temporales son tratamientos practicados habitualmente en pacientes pediátricos de la población mexicana, debido a que se ha reportado un alto riesgo a caries niños de 5-9 años. El aumento de la tecnología ha beneficiado al campo de la endodoncia, con la evolución y creación de varios sistemas de instrumentación de conductos, como son las limas rotatorias. Estos avances han contribuido a mejorar la práctica del profesional, así como para dar una mejor experiencia de tratamiento a los pacientes. La reducción del tiempo es una de las ventajas que se han encontrado en estos sistemas, que es uno de los principales objetivos en odontopediatría ante cualquier tratamiento, debido a que se ha demostrado mejor cooperación del paciente pediátrico ante citas de corta duración, además de promover una mayor aceptación ante futuros tratamientos. El tratamiento de conductos en dientes temporales no ha tenido tantos avances tecnológicos como en los dientes permanentes, lo cual ha causado que los profesionales desconozcan de las nuevas técnicas empleadas con instrumentos rotatorios. En esta revisión se analizaron estudios que evaluaron el tiempo empleado para realizar un tratamiento de conductos en dientes temporales".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDOdontopediatríaCaries dentales en niños--TratamientoPulpa dentaria--Enfermedades--TratamientoTratamiento de conductos radiculares--MétodosOdontología--Innovaciones tecnológicasInstrumentos y aparatos odontológicosInstrumentos rotatorios en el tratamiento de conductos de dientes temporales: Revisión sistemáticaTesinaopenAccess