Velázquez Albo, Marco AntonioVelázquez Albo, Marco Antonio; 183303Vidal Fernández, Ana Fabiola2020-12-172020-12-172018-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/9747"En este texto vamos a tratar un tema de la historia cultural la representación del amor en la contracultura de los años 60. Explicar la importancia que tienen los nuevos estudios de la historia cultural para explicar cómo disciplina de la humanidad nuestro propio cambio. ¿Por qué hablamos del amor tanto si es algo superfluo, un sentimiento que no debería de afectar nuestras vidas? ¿Cuándo es que se hizo tan importante? ¿Qué es lo que lleva oculto en sí que nos fascina tanto? A pesar de lo personal que nos pueden parecer estas preguntas, tienen una raíz social, al menos en la manera en que se representa la deseabilidad del objeto en sí. Dentro de estas nuevas conceptualizaciones, la historia cultural tiene un largo camino recorrido, retrocediendo hasta el Renacimiento, con los trabajos que se hicieron sobre historia del arte, de la lengua y literatura, en dónde comenzaron con las biografías de los grandes artistas, explicando el cambio de las técnicas, en una forma de justificación del título que se concedía a las ciudades como cuna de las artes, por ejemplo Florencia."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTACulturaCultura popularMúsica--México--Siglo XX--Historia y críticaEmocionesRelaciones hombre-mujerAmorDrogas, sexo y rock & roll: la cultura juvenil de los 60Tesis de licenciaturaopenAccess