Nochebuena Escobar, AnelNOCHEBUENA ESCOBAR, ANEL; 40856Rodríguez Garza, Ana Stephanie2021-08-312021-08-312016-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/14208"Las producciones artísticas logran ocasionar una transformación íntima y duradera en su espectador cuando éste llega a vivenciarlas estéticamente; ésta es la hipótesis en función de la cual se guiará la presente investigación, es desde ella que han de establecerse los pasos a seguir para alcanzar concretar su correcta fundamentación y comprobación. El trabajo se compondrá de cuatro capítulos, comenzando por aquel que servirá para introducir el campo de análisis donde se desplegará el estudio; en él se indagarán las raíces de donde brota su problemática, partiendo primordialmente de los postulados aristotélicos para describir la distinción entre el aspecto inteligible y el aspecto sensible del mundo, así como las respectivas facultades necesarias para la aprehensión de cada uno de estos, el intelecto y la sensibilidad. Se identificará la importancia y lugar de esta última dentro de la filosofía, concretamente, en lo referente a su papel dentro de la determinación de la estética como disciplina filosófica, labor efectuada por Alexander Gottlieb Baumgarten en 1750, entendiendo la semejanza de sus postulados con los aristotélicos, así como su relevancia para el estudio sobre los núcleos reflexivos que ésta abarcará, entre ellos y esencialmente el arte y sus producciones".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUVTAArtes--FilosofíaEstética--FilosofíaArte y sociedadAudiencias artísticasLa vivencia estética de las producciones artísticas un agente transformador de lo humanoTesis de licenciaturaopenAccess