Gómez Bonilla, EdgarSánchez Espinoza, MaricelaGómez Bonilla, YanetSANCHEZ ESPINOZA, MARICELA; 295458Navarro Luna, Francisco Eduardo2024-04-222024-04-222023-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/20403"La presente investigación aborda el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato. Se centra en cómo los métodos de enseñanza pueden influir en la evolución de habilidades analíticas y sintéticas, cruciales en el procesamiento de información y toma de decisiones. El estudio integra aspectos contextuales a niveles internacional, nacional y estatal, proporcionando una visión amplia sobre las diversas conceptualizaciones y la relevancia del pensamiento crítico en el desarrollo social y educativo. Teóricamente, la investigación define el pensamiento crítico como una competencia esencial y explora los atributos que los estudiantes deben desarrollar. La metodología empleada es cuantitativa descriptiva con un diseño no experimental, facilitando la recolección y análisis de datos a través de cuestionarios mixtos. Los resultados indican un dominio limitado de habilidades de pensamiento crítico entre los estudiantes. Se concluye que varios factores inciden en la capacidad de los alumnos para procesar información eficazmente y tomar decisiones adecuadas. Finalmente, se propone una estrategia de optimización del proceso enseñanza-aprendizaje, enfocada en capacitar a los docentes en metodologías efectivas para fomentar el pensamiento crítico en sus estudiantes".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEducación media superior--MéxicoEnseñanza--MétodosPensamiento crítico--Estudio y enseñanzaPensamiento crítico--Pruebas de habilidadCognición--Procesamiento de datosToma de decisiones--EvaluaciónFormación del pensamiento crítico basado en el desarrollo de dominios cognitivos de análisis y síntesis en estudiantes de nivel bachilleratoTesis de maestríaopenAccess