Carrillo Ruiz, HortensiaRivas Arancibia, Sombra PatriciaCarrillo Ruiz, Hortensia; 38635RIVAS ARANCIBIA, SOMBRA PATRICIA; 214740Reyna Cervantes, María Teresa2024-11-042024-11-042020-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/22003"Los lepidópteros son reconocidos como un grupo bioindicador, debido a su sensibilidad frente a los cambios ambientales, en la vegetación, clima y microclima. Sin embargo, su papel ecológico dentro de los agrosistemas no ha sido extensamente estudiado en el país. Por este motivo, se llevaron a cabo dos muestreos mensuales de marzo a noviembre de 2018, mediante recolecta directa con redes entomológicas a lo largo de cuatro bordes, que rodeaban al cultivo. Se recolectaron 735 ejemplares pertenecientes a 62 especies agrupadas en dos superfamilias, Papilionoidea con cinco familias -Pieridae, Nymphalidae, Lycaenidae, Riodinidae y Papilionidae- mostrando mayor riqueza la familia Lycaenidae (18 especies); Hesperioidea de la cual se recolectaron ocho especies de Hesperiidae. Siendo Pieridae la más abundante con 351 organismos. Nathalis iole iole fue la especie más abundante. Esto nos permite inferir que los agrosistemas en donde existen bordes de vegetación silvestre, albergan una gran diversidad biológica; los insectos son uno de los grupos más diversos, numerosos y evolucionados entre los artrópodos. El objetivo es determinar la riqueza, abundancia y diversidad de Lepidoptera (Rhopalocera) asociada a los bordes de vegetación de un agroecosistema de I. batatas, ubicado en la localidad de Atlixco, Puebla, México".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAZoología--Invertebrados--Artrópodos--Insectos--ComportamientoRelaciones insecto-planta--InvestigaciónInsectos--IdentificaciónInsectos útilesPolinización por insectosDiversidad de mariposas diurnas en la vegetación borde de un cultivo de Ipomoea batatas (L.) en la zona de Atlixco, Puebla, MéxicoTesis de licenciaturaopenAccess