Montero Urrusquieta, Rubén ÁngelLópez Villa, ThelmaMartínez Hernández, JavierAlonso Herrada, RenéVázquez Arenas, Eleazar2020-11-062020-11-062018-03-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/8915“En la ciudad de Atlixco, el TIANGUIS AMBULANTE invade aproximadamente 43,852 m2 de calles del centro de la ciudad por la falta de espacios arquitectónicos propios para el comercio principalmente los días martes y sábado, de cada semana afectando a más de 25 manzanas y 24 vialidades, provocando contaminación ambiental deteriorando la imagen urbana y formando un gran congestionamiento vehicular. Otros espacios urbanos que no son destinados para este fin, como lo son parques, banquetas, y calles, son invadidos por el comercio ambulante lo que genera grandes problemas tales como: deterioros en fachadas, daños a pavimentos, contaminación ambiental, visual y sonora, así mismo como se vuelve un lugar intransitable, afectando a un gran número de la población, lo que daña en la imagen urbana de la ciudad y genera un caos en la misma. Además, otro problema ocasionado a causa del comercio ambulante, es el tráfico generado de las 14 diferentes bases de rutas foráneas localizadas en el perímetro del tianguis. Estas dificultades hacen del centro de Atlixco un lugar desorganizado, difícil para circular, estresante y complicado para visitar o vivir, conjuntamente a esto se producen más problemas como el deterioro de la localidad y la contaminación, por lo que reduce el turismo y disminuye el crecimiento planificado de la ciudad.spaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAEspacios públicosPlazas de mercados--MéxicoArquitectura y sociedad--México--PueblaReubicación del tianguis de Atlixco, Pue.Tesis de licenciaturaEconomía informal--MéxicoVendedores ambulantesMercados--Diseño y construcciónopenAccess