Landeros Olvera, Erick AlbertoLANDEROS OLVERA, ERICK ALBERTO; 123736Sánchez Juárez, Itzel Andrea2022-08-032022-08-032022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/16101"Las heridas crónicas representan una carga subestimada para las personas que las desarrollan, la salud pública y la economía mundial debido a la importante inversión que suponen los gastos destinados a su atención. Es indispensable que los profesionales de enfermería realicen una valoración y diagnóstico diferencial correctos. En este sentido, para unificar los criterios del manejo de las heridas crónicas, es necesario contar con herramientas estandarizadas que permitan evaluar de manera concisa sus características con el objetivo de monitorear el progreso hacia la cicatrización y con ello promover la comunicación entre los profesionales sanitarios. Objetivo general: Adaptar y validar el índice RESVECH 2.0 en población mexicana como una herramienta para valorar el proceso de cicatrización en heridas crónicas de cualquier etiología".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDHeridas y lesiones--EnfermeríaDiagnóstico de enfermeríaCicatrizaciónInstrumentos de mediciónValoración de enfermería--ManualesAdaptación cultural y validación del índice RESVECH 2.0 en población mexicanaTesinaopenAccess