Collantes Gutiérrez, Alonso AntonioPablo Yáñez, Julio CesarCalva Maldonado, MiguelCOLLANTES GUTIERREZ, ALONSO ANTONIO; 856110Nieto Ordóñez, Jorge Ariel2022-09-142022-09-142022-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/16329"El sangrado perioperatorio excesivo puede aumentar de forma importante la morbimortalidad, y es responsabilidad del equipo cirujano-anestesiólogo tomar medidas que disminuyan su impacto negativo sobre el paciente. Las complicaciones asociadas al uso de terapia transfusional son un problema potencial que no debe ser ignorado, porque a pesar de su baja frecuencia, puede generar complicaciones mortales. La decisión de trasfusión en un paciente quirúrgico recae de forma frecuente sobre el anestesiólogo, y en el quirófano de forma exclusiva en éste. El volumen cuantificado del sangrado constituye uno de los parámetros más utilizados, y es fundamental a la hora de decidir iniciar la terapia con transfusión de hemoderivados, por lo que, la exactitud de su medición es imprescindible. Según la revisión de las fuentes, la estimación visual del sangrado es un parámetro que, por su carácter subjetivo, de forma inherente se le atribuye un margen de error, y dependiendo de la pericia del examinador, puede llegar a ser considerable dicho margen. El corroborar la exactitud del método visual en nuestra institución, y la aplicación de métodos con adecuada exactitud en el cálculo del sangrado transoperatorios, podría contribuir a una utilización más racional y eficiente de hemoderivados".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCirugía--Complicaciones--PrevenciónCuidados perioperatorios--MétodosHemorragia--DiagnósticoMedicina--Toma de decisionesHemorragia--TratamientoConcordancia entre la estimación visual para el cálculo del sangrado perioperatorio y volúmenes conocidos en el Hospital Universitario de Puebla durante el año 2021Trabajo terminal, especialidadopenAccess